Home / calles del cusco /
camino inca /
cusco /
huayna pinchu /
machupicchu /
montaña vieja /
plaza cusco /
tour cusco /
tour machupicchu /
tren machupicchu /
valle sagrado
/ UN BONITO TELAR LLAMADO PERÚ (CUSCO)
15:00
calles del cusco
,
camino inca
,
cusco
,
huayna pinchu
,
machupicchu
,
montaña vieja
,
plaza cusco
,
tour cusco
,
tour machupicchu
,
tren machupicchu
,
valle sagrado
Edit
Una mujer camina a paso enérgico. Casi cuesta seguirle. Su gesto serio y enigmático llama la atención casi tanto como el objeto que carga en su mano. Es un trompo de hilar, una especie de peonza que sirve para cardar el hilo que días más tarde se convierte en prenda de abrigo, pulsera trenzada o en un bello bordado. Avanza deprisa por una quebrada por la que baja un río y lanza el trompo una y otra vez. ¡Zas! Lo vuelve a recoger. ¡Zas! No se detiene.
En el paseo por la que fue una de las metrópolis más importantes de la colonia, no puede faltar una visita al Koricancha, el Templo del Sol. ¿Será verdad que una vez estuvo cubierto de oro y plata? Dejemos las leyendas intactas, como intactas están sus grandes piedras, sobre las que se construyó el convento de Santo Domingo. Los restos arqueológicos de Sacsayhuamán, Qenqo, Pucapucara y Tambomachay constituyen un interesante entrenamiento para el Machu Picchu, el plato fuerte, pero no te puedes ir de Cusco sin desayunar en el patio de una de sus casas coloniales y perderte por una de sus calles empedradas para acabar cenando quinua y cuy en alguno de sus encantadores restaurantes o escuchando música en directo en un bar moderno pero con aspecto colonial.
Y si Cusco es el ombligo del mundo (ese es precisamente su significado en quechua), el Valle Sagrado es la gran arteria que conduce al corazón. La imponente naturaleza andina marcada por el río sagrado de Vilcanota manda, pero no es su único atractivo. El mercado de artesanías de Pisaq, la terracería inca de Ollantaytambo o el encanto de Chincheros son algunas de las paradas obligadas.
Lo que no es obligado es caminar. A Machu Picchu se puede llegar en tren, en tren de lujo -el célebre Hiram Bingham-, en furgoneta y tren, en bicicleta. Pero es difícil resistirse a una de las rutas de trekking más sobrecogedoras del planeta. El Camino Inca está reservado a unos pocos que se acuerdan de reservar plaza con la suficiente antelación. Para proteger el patrimonio cultural y natural de la zona, el acceso es limitado. Como consolación para aquellos que no logran entrar, existen rutas alternativas que no desmerecen en absoluto a la principal.
Una vez atravesado el Valle Sagrado, la vigilia es común y se resume en dos palabras: Aguas Calientes. Disfrutar de un spa (natural o preparado) no es descabellado en las termas que dan nombre al humilde pueblecito, como no lo es pasar la noche con un aperitivo del gran día en una habitación con vistas a la mismísima ciudad sagrada. Lo más importante es descansar y prepararse para el madrugón. Porque no hay Machu Picchu sin madrugón y sólo las primeras dos mil personas podrán acceder al complejo, de las cuales, sólo cuatrocientas, las más aguerridas, podrán subir al Huayna Picchu, el atalaya de la ciudad que no necesita títulos ni votos para saberse entre las maravillas de este mundo. Desde el punto más alto de la "Montaña Vieja", respiramos el aire andino, cerramos los ojos y...(Continuara LIMA)
Fuente: Revista TRAVELER
Articulo: María Eugenia Redondo
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios:
Publicar un comentario