28 Sep 2015 0 comments

A 4.000 metros y en medio del lago navegable más alto del mundo, uno puede imaginarse las vistas que va a encontrarse. Lo que no es tan fácil de imaginar es la calidez de sus gentes, que acogen a l...

Read More
25 Sep 2015 0 comments

... ¡Zas! Un golpe certero de hilo nos transporta a Lima, que nos deja sentir los efluvios del limón donde se macera el pescado. En unos minutos el ceviche estará listo. Mientras, seguimos el fresc...

Read More
23 Sep 2015 0 comments

Una mujer camina a paso enérgico. Casi cuesta seguirle. Su gesto serio y enigmático llama la atención casi tanto como el objeto que carga en su mano. Es un trompo de hilar, una especie de peonza q...

Read More
22 Sep 2015 0 comments

¿Deberíamos subirlas TODAS a Facebook -incluyendo diez de un gato callejero, cinco de tus pies en la playa y veinte de los mofletes de tu sobrino- y conseguir un unfriend generalizado? ¿Ponernos a a...

Read More
16 Sep 2015 0 comments

Fotografiar el agua tiene sus trucos: el agua refleja los colores del cielo. Si está nublado, la superficie acuática siempre se verá gris. Es la luz del sol la que no sólo le da brillos y refl...

Read More
10 Sep 2015 0 comments

Por siglos los campesinos de los Andes han cultivado más de tres mil variedades de papas, pero nosotros siempre comemos las mismas. Si las papas que se cultivan en el Perú son más ricas, más sanas y ...

Read More
20 Aug 2015 0 comments

Esta semana la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu anunció que se suspenderá el ingreso de visitantes a las montañas de Wayna Picchu y Machu Picchu en abril del próximo año....

Read More
19 Aug 2015 0 comments

You get what you pay for. This company is not the cheapest but it provides top quality service and equipment. Ours was a group of 16, the largest they can take for the Inca Trail. We had a...

Read More

ads slot

Publicaciones:

UN BONITO TELAR LLAMADO PERÚ ( LIMA)


... ¡Zas! Un golpe certero de hilo nos transporta a Lima, que nos deja sentir los efluvios del limón donde se macera el pescado. En unos minutos el ceviche estará listo. Mientras, seguimos el frescor de su aroma por las calles de la capital colonial y moderna. La de Lima, no es una Plaza de Armas cualquiera, a pesar de que ésta también esté vigilada por su regia Catedral. La balconería que se pierde por las calles aledañas le da un toque especial, al igual que los secretos que esconde el subsuelo bajo nuestros pasos. Se dice que, en la antigua metrópoli, el edificio de Gobierno estaba unido a varios templos por túneles subterráneos con intrigas y secretos incrustados en sus paredes. Uno de ellos podría haber estado unido con las catacumbas de San Francisco, que albergan un peculiar osario ordenado con simetría y precisión.

 Entre lo moderno y lo colonial, un paseo por el mercado y el curioso barrio chino del centro, casi nos hacen olvidar algo muy importante: ¡Lima tiene mar! Está a unos veinte o treinta minutos en taxi o autobús y hace las veces de frontera occidental de algunos de los barrios más emblemáticos de la ciudad como San Isidro y Miraflores, donde se encuentran los locales más modernos para comer y tomar copas, galerías de arte, tiendas de ropa, o parques como el del Amor, un buen lugar en el que empezar una ruta a pie con vistas al mar, tentados por dos de los atractivos deportivos de la ciudad: el surf y el parapente.

Bordeando la urbe y rumbo al sur, nos topamos con el bullicioso y colorido Barranco, el barrio bohemio. Música, pintura, arquitectura, gastronomía son elementos que lo están convirtiendo en toda una institución dentro y fuera del país. La caída del sol le da, si cabe, un toque más especial. En el corazón de la vida nocturna, otro pedazo de historia. Juanito ya no está, pero nos queda su taberna donde pasado y presente se sientan en la misma mesa a brindar con una jarra de cerveza. Su fundador, al que hasta hace pocos años se le podía ver dormitando en alguna de las mesas de su local, aprendió el oficio de uno de los Queirolo, un nombre que también suena a mítica taberna. La de los Queirolo es, además, una bodega en la que, entre otras cosas, se fabrica el elixir peruano que no te puedes marchar si probar: el pisco. Con él, se fabrica el pisco sour, un delicioso sorbo ideal para abrir el apetito.

Al final del paseo, el hambre aprieta. La buena noticia es que hemos llegado a Chorrillos, donde podemos comprar un pescado fresquísimo o comerlo ya preparado en alguno de los puestos con hule de flores que rodean el diminuto puerto. Si es la primera vez que estás en Perú, la elección es clara. Cebiche, ceviche o incluso sebiche. Es una de esas delicias que pareciera decirte: "llámame como quieras".

Desde el puerto de Chorrillos hasta el centro de la ciudad, pasando por Miraflores y el circuito de playas, casi no hay un restaurante en Lima que no ofrezca un fresco y delicioso pescado en su carta. Ni el mismísimo Gastón Acurio se habría imaginado que la deliciosa receta peruana iba a convertirse en un reclamo turístico de tal calibre, que hasta se empiezan a ofrecer paquetes turísticos que incluyen clases de cocina peruana para volver convertidos en unos maestros del ceviche, pero también del ají de gallina, las papas a la huancaína y tantas otras delicias que debemos agradecerle al país andino. Lleno, ¿verdad?

Zas! Nada como subir escaleras para bajar una buena comilona. Seguimos a la hilandera por una escalera que parecer infinita. Cuatrocientos sesenta y uno, cuatrocientos sesenta y dos... Debemos estar en Taquile, una de las islas del Lago Titicaca. Los más de quinientos escalones de piedra que hay que subir para acceder a la isla, son la antesala de una estancia de altos vuelos... ( Continuara PUNO)

Fuente: Revista TRAVELER
Articulo: María Eugenia Redondo
Google Plus

About Unknown

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

RELACIONADOS:

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario